 |
|
|
Era difícil, pero AMLO lo logró Joaquín López-Dóriga
La ley y la justicia no pueden ser excluyentes.
Florestán
Al iniciar su mañanera de ayer, el presidente López Obrador saludó a los reporteros: ¡Ánimo! ¡Que lo mejor es lo peor que se va a poner esto…! Y soltó una carcajada socarrona. |
|
Diego Fernández de Cevallos Hacia el 2024: Morena Por Héctor Aguilar Camín
Se extiende la idea de que las elecciones presidenciales de 2024 no serán un día de campo para el gobierno. Está claro que el partido oficial lleva la ventaja. Pero serán unas elecciones competidas, inciertas, cuyo resultado depende de lo que hagan los competidores no de que el electorado haya decidido ya. |
|
Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira
Si el melodrama Kramer vs. Kramer, la conocida película con Dustin Hoffman y Meryl Streep, fue un útil recurso para dejar expuestos los demonios que anidan en los pliegues de la vida familiar, el reciente pleito Moreira vs. Moreira ofrece, además de una interesante tropicalización del tema, un vistazo a las entrañas de un partido en descomposición. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, ha difundido en redes sociales severos comentarios sobre su hermano Rubén, coordinador de este partido en la Cámara de Diputados, y la esposa de éste, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y candidata al estado de Hidalgo en las próximas elecciones. |
|
Bartlett y el pleito por el negocio del carbón Carlos Loret de Mola
Millones de toneladas de carbón, miles de millones de pesos, una jugosa fuente de recaudación para el Gobierno, una jugosa fuente de financiamiento paralelo para Morena y una disputa en la que aparece en el epicentro una mujer que lleva muchos años en el sector energético, que ha tenido empresas del ramo y que hoy goza de una enorme influencia: Julia Abdala, la “no esposa, no concubina”, sí pareja por dos décadas de Manuel Bartlett, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalísimo comprador de carbón. |
|
El mayor secreto de Alex Saab por Andrés Oppenheimer
Cuando Alex Saab, el empresario colombiano y presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro fue extraditado recientemente a Miami, la mayoría de los medios destacaron el hecho de que el prisionero podría revelar importantes datos sobre la corrupción del régimen chavista. |
|
Vienen enroques y cambios en la región sur El Heraldo de Chihuahua
DENUNCIA.- El ex alcalde de Parral, Alfredo “Caballo” Lozoya acudió ayer a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia en contra del ex candidato y ex dirigente priista, Fermín Ordóñez, presuntamente por haber cometido el delito de extorsión y amenazas en su contra y según expuso, existen elementos suficientes para que el Ministerio Público inicie una investigación al político. |
|
El revoltijo colombiano Día con día Héctor Aguilar Camín
Colombia le dio la espalda este domingo a “los de siempre”: a sus políticos tradicionales. Le dio el 40% de los votos a un candidato de izquierda, Gustavo Petro, que ganó la primera vuelta, y casi el 30% a un político emergente, sin partido, o con un partido inventado por él para estas elecciones, Rodolfo Hernández. |
|
Lo que revelan (algunas) series de televisión Jorge Zepeda Patterson
Al finalizar la tercera temporada de la Cuarta Transformación y a punto de iniciar el año cuatro, convendría hacer un intermedio y revisar otras temporadas igualmente apasionantes, con la ventaja de que cualquiera de ellas puede ser activada o puesta en pausa oprimiendo un botón. Tres series de televisión que vale la pena poner en la lista de pendientes si aún no las has visto. |
|
Frentes Políticos Excelsior
1. Para el registro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Rosario Piedra, urgió a la Fiscalía de Baja California para que realice una “investigación eficiente, pronta e imparcial” que identifique y localice a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien se encontraba incorporada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación. Fue asesinada cuando salía de su domicilio, en la ciudad de Tijuana, Baja California. La CNDH exigió también terminar con el ciclo de impunidad que se vive en la entidad. Si buscan líneas de investigación: una semana atrás le ganó un juicio reparatorio al exgobernador Jaime Bonilla. Muy mala coincidencia. |
|
Como mantener la Paz en un mundo en llamas.
El poder del bien que Dios nos ofrece cuando Dios nos dice ".. mía es la venganza. En guerra real con riesgo de perder la vida, Dios nos da un ejemplo que el no quiere que los malvados hagan lo que quieran con nosotros y nuestra postura sea como corderos al matadero. |
|
|
|
|
|
Columna / « Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira» |
|
Fecha: 24 de Mayo del 2022 | Reportero(a) Manuel Cabrera
|
Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira

Si el
melodrama Kramer vs. Kramer, la conocida película con Dustin Hoffman y Meryl
Streep, fue un útil recurso para dejar expuestos los demonios que anidan en los
pliegues de la vida familiar, el reciente pleito Moreira vs. Moreira ofrece,
además de una interesante tropicalización del tema, un vistazo a las entrañas
de un partido en descomposición. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, ha
difundido en redes sociales severos comentarios sobre su hermano Rubén,
coordinador de este partido en la Cámara de Diputados, y la esposa de éste,
Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y candidata al estado de Hidalgo
en las próximas elecciones.
En lo que
constituye un espaldarazo de Humberto al candidato de Morena en aquel estado,
Julio Menchaca, el también ex gobernador de Coahuila no ha ahorrado epítetos en
contra de la pareja que forman su hermano y su cuñada: “son los reyes del
fraude electoral en México y están en Hidalgo. Son capaces de cualquier cosa,
traer gente rara, intimidar (…) de comprar votos, de hacer promesas que no van
a cumplir, de tratar de comprar representantes de casilla, de hacer un fraude
electoral”, afirmó, entre otras cosas. Por su parte, su hermano Rubén ha
señalado que Humberto es el apoyo financiero del rival de su esposa.
Los pleitos
en familia no deben sorprendernos, desde luego. Suceden con mayor frecuencia de
lo que quisiéramos en los casos de herencias intestadas, y todo indica que
Coahuila es una de ellas. Y tampoco los pleitos entre las élites políticas son
cosa rara. La lucha por el poder suele provocar esa aflicción. En el PAN son
legendarias las escisiones a gritos y sombrerazos, y allí están las diferencias
públicas entre Vicente Fox y Felipe Calderón, únicos presidentes de la
República que ha tenido el PAN. Por el lado de la izquierda, si bien es cierto
que todavía podrían sentarse a la mesa Cuauhtémoc Cárdenas, López Obrador y
Porfirio Muñoz Ledo, que hace 35 años pusieron los cimientos del movimiento que
hoy gobierna, a nadie escapan los muchos reproches, puntapiés y zancadillas que
han caracterizado la relación entre ellos en los últimos años.
Con todo,
el desencuentro de los Moreira parecería llegar más lejos. Ni los panistas
enfrentados entre sí y mucho menos los ex perredistas compartieron cuna, hogar
y progenitores como sí lo hicieron estos dos hermanos.
Las razones
de tan enconado pleito están a la vista y hasta cierto punto parecerían
naturales. Poco antes de terminar su sexenio como gobernador de Coahuila
(2005-2011), Humberto se fue a la presidencia del PRI por un breve periodo
interrumpido por las acusaciones penales en las que se vio envuelto. Mientras
tanto en Coahuila, y tras un breve interinato local obligado por la licencia de
Humberto, se quedó con la silla Rubén, su hermano mayor (2011-2017). Tampoco
nada que deba escandalizar; los rasgos de nepotismo forman parte de nuestra
clase política y no hacen distingos por partido. Y allí están, para no ir más
lejos, los afanes de Fox y Calderón para impulsar las aspiraciones de sus
cónyuges, o el caso de Félix Salgado Macedonio cuando su frustrada candidatura
al gobierno de Guerrero se trasladó vicariamente a su hija.
El problema
de esta “feliz” sucesión en Coahuila es que las cosas se descompusieron
rápidamente a pesar de los prometedores inicios. Quizá porque Rubén encontró
difícil administrar el estado con la herencia envenenada de unas arcas
endeudadas y en parte también por el difícil ejercicio del poder bajo la
presencia de un hermano menor que dominó la política local de forma tan
abrumadora. Los roces fueron inmediatos. La muerte de un hijo de Humberto a
manos del narco terminó por romper lanzas entre ambos, cuando el afligido padre
responsabilizó de la tragedia a la política del gobernador con relación a los
capos locales. Así pues, razones de peso, además de pesos.
Durante
años Humberto Moreira se mantuvo a la defensiva por las distintas denuncias que
dejó su paso por el gobierno local. Si bien la PGR de Peña Nieto lo absolvió
rápidamente por falta de evidencias en la acusación de endeudamiento y
falsificación de documentos atribuidos a su administración, posteriormente la
Corte del estado de Texas le fincó cargos por lavado de dinero a partir de la
declaración de un presunto prestanombres que afirmó haber operado en
complicidad. Moreira fue detenido en Barcelona, donde estudiaba en un exilio
autoimpuesto, y fue trasladado a México, aunque, una vez más, los tribunales
del país lo exoneraron.
No
obstante, mientras la trayectoria de uno subía, la del otro bajaba
inexorablemente. Al dejar la gubernatura Rubén Moreira ocupó distintas
posiciones en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, incluyendo la de secretario
de organización (lo más parecido a una vicepresidencia del partido), mismo
puesto que ahora desempeña su esposa Carolina Viggiano.
La
coordinación de los priistas que el mayor de los hermanos ejerce hoy en la
Cámara es una de las posiciones más destacadas del partido, considerando que la
organización ya no cuenta con gobernadores de peso. Un triunfo de su pareja en
las elecciones de Hidalgo el próximo 5 de junio podría convertir a este
matrimonio en el verdadero poder en el partido, pues tendrían en su mano las
únicas dos gubernaturas en posesión en el PRI, considerando que en Coahuila el
ex gobernador mantiene su influencia. Y como sabemos, base territorial, nómina
y recursos físicos son la sustancia que define el poder de un partido.
El regreso
de Humberto Moreira a la escena pública nacional (ya lo había intentado en el
ámbito local al buscar, sin éxito, una diputación en 2017) puede ser
interpretado de distintas maneras. Como un capítulo más en la prolongada
batalla fratricida que sostiene con Rubén, sin duda, pero también como una vía
de entrada a Morena haciéndose útil en el territorio donde el obradorismo aún
no tiene asegurado un triunfo. Una jugada de dos bandas. Lo primero, incordiar
los planes de su hermano, muy seguramente podrá conseguirlo porque los números
hacen probable la derrota de su cuñada. Lo segundo, un reciclaje en las filas
de Morena gracias a su acercamiento a Julio Menchaca, está menos claro. Aunque
nunca se sabe a qué atenerse con los perdones de López Obrador, capaz de
ofrecer improbables acogidas a anteriores rivales tan contrastantes como los ex
calderonistas Germán Martínez o Manuel Espino y una larga fila de ex
gobernadores priistas a los que Moreira, supongo, querría añadir su nombre. Al
margen de todo esto, el pleito a tumba abierta entre estos dos hermanos es un
capítulo más del desplome moral en el que vive la dirigencia del otrora
todopoderoso partido.
@jorgezepedap
|
|
|
|