 |
|
|
El carajo como destino manifiesto en la 4T por Joaquín López-Dóriga
El ser especial depende de quién te mire.
Florestán
De acuerdo con Luis Estrada, director de Spin, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha mandado al carajo 16 veces a lo largo de su gobierno. |
|
Diego Fernández de Cevallos Hacia el 2024: Morena Por Héctor Aguilar Camín
Se extiende la idea de que las elecciones presidenciales de 2024 no serán un día de campo para el gobierno. Está claro que el partido oficial lleva la ventaja. Pero serán unas elecciones competidas, inciertas, cuyo resultado depende de lo que hagan los competidores no de que el electorado haya decidido ya. |
|
Moreira vs. Moreira Por Jorge Zepeda Patterson moreira
Si el melodrama Kramer vs. Kramer, la conocida película con Dustin Hoffman y Meryl Streep, fue un útil recurso para dejar expuestos los demonios que anidan en los pliegues de la vida familiar, el reciente pleito Moreira vs. Moreira ofrece, además de una interesante tropicalización del tema, un vistazo a las entrañas de un partido en descomposición. El ex presidente del PRI, Humberto Moreira, ha difundido en redes sociales severos comentarios sobre su hermano Rubén, coordinador de este partido en la Cámara de Diputados, y la esposa de éste, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI y candidata al estado de Hidalgo en las próximas elecciones. |
|
Morena, el negocio del carbón y la elección en Coahuila Por: Carlos Loret de Mola
Hace unos días, el gobierno comenzó a asignar los contratos de compra de carbón a los empresarios en Coahuila. Todos saben de qué se trata: es una de las principales fuentes de financiamiento de Morena de cara a las elecciones del próximo año en las que se renovará la gubernatura de esa entidad. |
|
El mayor secreto de Alex Saab por Andrés Oppenheimer
Cuando Alex Saab, el empresario colombiano y presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro fue extraditado recientemente a Miami, la mayoría de los medios destacaron el hecho de que el prisionero podría revelar importantes datos sobre la corrupción del régimen chavista. |
|
Loera y Chaparro, saldrán chispas… El Heraldo de Chihuahua
MORENOS.- El fin de semana saldrán chispas en la sesión a la que serán convocados los consejeros de Morena. Según refieren fuentes, el delegado del Bienestar, Juan Carlos Loera, emitirá un informe detallado sobre las finanzas que se llevaron a cabo durante la campaña a la gubernatura, que él encabezó. |
|
El salario del miedo. ¿Cuánto gana el Presidente? Héctor Aguilar Camín
El sueldo del Presidente ha sido puesto por él mismo como vara para medir lo más que pueden ganar quienes trabajan en el gobierno federal, y en los otros poderes del Estado.
Ahora mismo hay un jaripeo sobre cuánto ganan los consejeros del INE respecto del Presidente. |
|
Lo que revelan (algunas) series de televisión Jorge Zepeda Patterson
Al finalizar la tercera temporada de la Cuarta Transformación y a punto de iniciar el año cuatro, convendría hacer un intermedio y revisar otras temporadas igualmente apasionantes, con la ventaja de que cualquiera de ellas puede ser activada o puesta en pausa oprimiendo un botón. Tres series de televisión que vale la pena poner en la lista de pendientes si aún no las has visto. |
|
Frentes Políticos Excelsior
1. Para el registro. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Rosario Piedra, urgió a la Fiscalía de Baja California para que realice una “investigación eficiente, pronta e imparcial” que identifique y localice a los autores materiales e intelectuales del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien se encontraba incorporada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación. Fue asesinada cuando salía de su domicilio, en la ciudad de Tijuana, Baja California. La CNDH exigió también terminar con el ciclo de impunidad que se vive en la entidad. Si buscan líneas de investigación: una semana atrás le ganó un juicio reparatorio al exgobernador Jaime Bonilla. Muy mala coincidencia. |
|
LA MEJOR RECOMPENSA
“Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos; y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.” (Lucas 14:13-14)
PASAJE BIBLICO COMPLEMENTARIO: Mateo 6:1-18 |
|
|
|
|
|
Frentes Políticos Excelsior

1. Desatinado. En la pugna cada vez más álgida entre INE y los transformadores de Morena, el diputado Sergio Gutiérrez Luna,
quien se fue por la libre en su calidad de presidente de la Mesa
Directiva de San Lázaro y denunció a los consejeros, ahora lanza su
ofensiva haciendo comparativas salariales en el órgano electoral, en
donde dice que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama
ganan 262 mil pesos mensuales, mientras que la base apenas alcanza los 7
mil pesos. “Ése no es el INE de desigualdades que queremos”, clamó en
redes sociales. Pero le salió al revés. Hablemos de la desigualdad
salarial en la Cámara de Diputados, así como las malas condiciones
laborales de asesoras y asesores parlamentarios, que hasta protestas han
generado. Arrollado por el efecto espejo.
2. De la mano de la ciencia. La
Agencia Espacial Mexicana, organismo descentralizado de la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, desarrollará un
observatorio que permitirá estudiar el ciclo de carbón y el cambio
climático, en proyecto conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de
México y la Agencia Espacial Estadunidense (NASA). El proyecto contará
con el apoyo y la participación de expertos adscritos a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, de reconocido prestigio académico
en materia de ecología y en el cambio climático, cuya titular es María Luisa Albores. Piezas clave en un proyecto que mantiene a México en un nivel de excelencia en la exploración espacial. Bienvenido.
3. Optimista. Mientras advierte que el obradorismo “cruzó una frontera infranqueable” al pedir cárcel para los consejeros del INE, Lorenzo Córdova
se dice a la espera de conocer el monto total que tendrá para organizar
la revocación de mandato, toda vez que no ha recibido respuesta formal
al oficio que envió el pasado 13 de enero a la Secretaría de Hacienda,
solicitando mil 738 millones de pesos para completar los recursos para
organizar esa consulta. Aplicando la técnica avestruz, olvida que el INE
recibió el viernes pasado una propuesta de la Secretaría de
Gobernación, realizada por la Secretaría de la Función Pública y la de
Hacienda, para reducir su presupuesto y obtener el dinero. ¿Le darán lo
que pretende?
4. Institución. El expresidente Luis Echeverría Álvarez
cumple hoy 100 años de vida. Durante doce, de 1964 a 1976, estuvo en el
núcleo del poder y fue un personaje clave en hechos históricos, como la
masacre de Tlatelolco, 1968, El Halconazo, 1971, y la Guerra
Sucia, 1975. Es el expresidente de México que ha vivido más. Abrazó la
idea de ser un líder mundial con la Carta Deberes y Derechos Económicos
de los Estados; soñó con ganar el Premio Nobel o encabezar a la ONU. No
se conoce si escribió sus memorias, si lo hizo, aún no son públicas. Es
el único expresidente mexicano que ha sido sujeto a proceso penal y con
prisión domiciliaria por más de dos años. Es la imagen del México que
nos forjó, querámoslo o no. Rostro de la política a la vieja usanza.
5. Factores externos. Es común que
cualquier sobresalto económico se le achaque al gobierno en turno. El
alza en el precio del limón es el caso más reciente. Sin embargo, Luis Daniel Lagunes Marín,
productor de limón persa, explicó que el alza en el costo de los
insumos, el frío, los fenómenos naturales y el paso del huracán Grace
fueron factores para que el precio se hiciera inalcanzable para muchos
bolsillos. A mediados de 2020 el precio del fertilizante comenzó a
elevarse hasta llegar al doble de su costo, que era de 450 pesos, pues
ahora lo consiguen en 900 y mil pesos. Esta alza provocó que los
productores citrícolas desistieran de adquirirlo para aumentar la
producción y el precio se elevó. No, señores, nada hay político en la
cara agua de limón.
|
|
|
|