Previo a dar la bienvenida al año 2022 en México se reportaron 99
hospitales de 25 entidades del país en donde las familias y el personal
de salud no tendrán espacio para la celebración debido a que se
encuentran a su máxima capacidad, ocupados con pacientes que registraron
complicaciones por Covid-19 o se contagiaron con la nueva variante de
ómicron.
Esto representa un incremento de 24 por ciento de
unidades médicas adicionales respecto de lo ocurrido la semana pasada,
según datos de la Secretaría de Salud.
Se trata de la máxima ocupación de camas generales, camas habilitadas
para dar atención a los pacientes con SARS CoV2 o en unidades de
terapia intensiva.
En vísperas de la llegada del nuevo año el
gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que los
casos acumulados de Covid-19, la pandemia que se originó hace dos años
en Wuhan, China, está cercana a los 300 mil fallecidos confirmados.
En
el más reciente reporte, la subsecretaría a cargo del subsecretario de
Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell solo reconoce 299
mil 428 defunciones, mientras que en la plataforma que la Secretaría de
Salud se vio obligada a abrir con la participación de investigadores y
del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia, se reportan
448 mil 633 mexicanos fallecidos por asociación a Covid-19.
La
base de datos de los hospitales en el país señala que para esta noche
son 77 los hospitales que tienen al cien por ciento sus camas generales,
mientras que en la noche buena sólo eran 66.
Otros 16 hospitales no tienen espacio para recibir a los pacientes en estado crítico, mientras la semana pasada eran 15.
Según
su ubicación, se trata de 14 hospitales con camas generales que están
al tope en la Ciudad de México y le siguen seis del estado de México,
otros seis de Nuevo León, cinco de Jalisco y 3 de Quintana Roo.
Se
trata, entre otros, del Magdalena de las Salinas del IMSS, Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía, el Centro Médico La Raza, el
Manuel Gea González, el de Insurgentes, así como los hospitales general
Ajusco y de la Villa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Según
los datos que actualizó la Red IRAG de la dependencia federal el
Hospital General Pabellón de Arteaga se encuentra en la primera posición
de unidades hospitalarias de entre 865 que a diario reportan el número
de pacientes ingresados por complicaciones de Covid-19.
La semana
pasada El Sol de México informó que en la Noche Buena fueron 80 los
hospitales que se encontraban a su máxima capacidad de ocupación, en la
última semana 19 hospitales más se saturaron con pacientes que presentan
la enfermedad de la pandemia, pero aún así no han llegado a lo
registrado el pasado 27 de noviembre, previo al inicio de las
festividades de fin de año, cuando la Secretaría de Salud reportó 116
hospitales con saturación máxima en sus áreas Covid por la presencia de
pacientes en condición grave.
Se trata de unidades del IMSS, del
ISSSTE y de la Secretaría de la Defensa Nacional y 14 de ellos se ubican
en la Ciudad de México, el estado de México, Jalisco y Nuevo León.
En
México hasta el día de hoy se han confirmado 3 millones 979 mil 723
casos totales de Covid-19, de ellos 299 mil 428 pacientes fallecieron
desde marzo de 2020 hasta ahora.
La distribución por sexo en los
casos confirmados muestra un predomino en mujeres (50.2 por ciento) y la
mediana de edad de los contagiados es en general es de 39 años.
En
las notificaciones hospitalarias, la Secretaría de Salud encontró que
16 entidades tienen comprometidas las condiciones de atención en las
unidades de terapia intensiva, mientras que hace una semana sólo eran
nueve. En su mayoría se encuentran también en la Ciudad de México.
Según
la notificación, desde la llegada de Covid-19 a nuestro país, las diez
entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México,
Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla,
Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman 65 por
ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.
Las
unidades que durante esta noche enfrentan las complicaciones de sus
pacientes en las unidades de terapia intensiva están el Hospital General
doctor Manuel Gea González, el Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias Ismael Cosío Villegas y el Hospital Primero de Octubre,
entre otros.
Por el Sol De Mexico