La por demás sorpresiva
reconciliación del gobernador de Chihuahua, Javier Corral con el Presidente de
México Andrés Manuel López Obrador se da ante la identificación que ambos
políticos para enfrentar la corrupción transexenal que encabezó en su herencia
el ex gobernador Cesar Duarte,
La misma lucha por enfrentar
la corrupción heredada al primer mandatario de la nación, así como en la lucha
que enfrentó Corral al frente del gobierno del estado de Chihuahua es analizada
el periodista Rene Delgado del grupo Reforma a unos días que termine la
administración del chihuahuense.
Esto es el resultado en un
análisis que hacen de los 5 años de gobierno de Javier Corral Jurado al Frente
del Estado de Chihuahua. La última entrevista que realiza en los más de 30 años
que Rene Delgado estuvo al frente del programa “entre Dichos” con la cual se
retira.
… unos días de finalizar su
quinquenio de gobierno Javier Corral Jurado.

Javier Delgado, te doy la
más cordial bienvenida. Déjame empezar la entrevista con algo que me llamó mucho
la atención. Cierras ti sexenio limando asperezas con el presidente López
Obrador, después de que tuvieron momentos muy ríspidos ¿por qué?
René Delgado: ¿Qué cayos
pisaste?
Javier Corral:
Fundamentalmente los de una red de corrupción política muy enquistada en el
estado, que fue trasversal a partidos a grupos empresariales, a distintos
grupos políticos y me atrevería a decir incluso, a líderes religiosos.
Porque el duartismo no solo
fue una acción corrupta en el saqueo del estado de Chihuahua, fue una acción
corruptora que terminó envileciendo las relaciones del poder, con la prensa,
del poder con los partidos, del poder con el Congreso, del poder con el poder
Judicial.
Y en ese sentido enfrentar
esa red y ese entramado de intereses ha sido muy desgastante y por supuesto ha
sido una experiencia muy retadora, es cierto, pero muy complicada, muy difícil,
es muy ardua la tarea de cambiar el modelo de gobierno en México.
René Delgado: ¿Estás
diciendo que la corrupción alcanza a la cúpula eclesial?
Javier Corral: Atraviesa a
los más disímbolos sectores. Insospechados sectores de la sociedad coparticipan
del privilegio de la dádiva, del trato preferencial, de la información privilegiada.
Porque al final de cuentas, se vive en un inmediatismo para subsistir, para
sobrevivir, porque la altura de miras o la visión de largo plazo, está ausente
ya en muchos sectores de la vida pública, no solo política, sino social de
nuestro país.
René Delgado: Ahora, en ese
pasaje tu pides hacer un balance equilibrado de la propia, de la pretendida
transformación que realiza el presidente López Obrador y pides dejar la
confabulación y la exacerbación ¿por qué?
Javier Corral: porque se le
ha respondido de la peor manera a la polarización que genera el presidente como
un método de definición política, para llevarnos a los extremos. Porque el
presidente lo que ha logrado sacar de los sectores opositores o de varios de
los sectores opositores, ha sido odio, otra vez la explotación del miedo e
incluso un clasismo que ha resurgido frente a la autollamada cuarta
transformación.
Me parece que no nos hemos
ni siquiera aún detenido, a estudiar, a analizar por qué el presidente sigue
conectando de la manera que lo hace, porqué sigue teniendo ese contacto directo
con las grandes capas de la población, porqué esa base de apoyo popular sigue
siendo tan sólida.

Porque no nos detenemos a
analizar las causas que generaron el ascenso del presidente de la república al
poder y queremos seguir confrontando esa polarización, con más polarización;
esa polarización con odio, con mentiras, con magnificaciones. Yo soy testigo de
esas magnificaciones que hoy por hoy ya no admiten claroscuros, bajo relieves,
ya no hay equilibrios.
Hay un sí automático o un no
automático; hoy es la luminosidad de la 4T, en la que no cabe una falla o es
este escenario negro, oscuro, en donde todo está perdido, en donde regresa de
nueva cuenta el fantoche del comunismo, en donde vuelve el tema del
autoritarismo per sé sin analizar en realidad que las causas persisten.
La desigualdad como la causa
esencial o eficiente de la asunción del presidente de la república al poder.
Ahí es donde yo digo, seamos cuidadosos porque nos estamos perdiendo. Una
oposición contestataria no le sirve al país, como no le sirve al país un gobierno
o una clase gobernante que cree que todo lo hace bien y que no es susceptible a
la crítica o al análisis objetivo, en donde cree incluso que la crítica es una
forma de denostación o de descalificación.
Yo sí creo que necesitamos
un remanso en donde reconozcamos que este país solo va a crecer, a avanzar, en
el reconocimiento primero de las diferencias. Porque en múltiples ocasiones el
presidente de la república y yo, cuando nos hemos encontrado, incluso en los
momentos de mayor cercanía, hemos hablado de diferencias, pero también hemos
hablado de coincidencias de fondo, aunque no de formas.
Porque a mí muchas de las
formas de lo que hoy conocemos como la 4T, no me gustan. Porque me gustaría un
gobierno mucho más conciliador, me gustaría un esfuerzo mayor de unidad
nacional, porque hoy mismo yo podría decir, estamos todavía a tiempo de
rectificar, si se quiere recuperar el gran momento al que fue llamado el
presidente López Obrador. Porque fue llamado a un momento de cambio, de
transformación profunda en lo político, en lo social y en lo económico, y no
solo en lo social.
Y en lo político, en el
ensanchamiento de las libertades, del fortalecimiento del sistema democrático.

La reconciliación
Javier Corral: Tuvimos
un momento muy duro de una confrontación muy fuerte.
René Delgado: Lo del
agua . . .
Javier Corral: Una
ruptura incluso, por el tema del agua y después de ese problema pasó mucho
tiempo para que yo volviera a ver al presidente de la república, cosa que
sucedió hace como dos meses y entonces ahí, yo que iba preparado incluso para
un reproche, para una especie de reclamo, me encontré a un presidente cordial,
podría decir, hasta afectuoso, con un gran reconocimiento al gobierno que he
encabezado y a la lucha que he dado en contra de la corrupción y de ahí surgió
la idea de que él fuera a Chihuahua a acompañarme en el último tramo de mi
administración.
René Delgado: ¡Así
es!
Javier Corral:
Recuperando, digo yo, René, una relación que teníamos anterior al conflicto del
agua, que era una relación muy buena. Realmente una relación de reconocimiento mutuo
y de gran confianza incluso en el diálogo político personal. De hecho el
presidente hasta en mi casa estuvo a desayunar y yo hasta le cociné “rayadas de
Parral”.
René Delgado: Le
preparaste panes. Vi, vi el video, recordé ese video. Déjame incluso traer a la
pantalla qué fue lo que dijiste frente al presidente ahora el pasado 9 de
agosto cuando estuvo por allá.
Javier Corral: ¡Por
supuesto!
René Delgado: Traigo
a colación este pasaje, porque ahí surgen varias preguntas. Tú amparas lo que
acabas de decir en el hecho, de que cuando se da un cambio dices tú, los
protagonistas se enfrentan a tres oligarquías; la oligarquía política, la
oligarquía económica y la oligarquía mediática. ¿Dices que te atenazaron?
Javier Corral: Sin
duda. Sobre todo cuando en el centro de la acción gubernamental se decide
combatir la corrupción. Combatir la corrupción en México es casi, casi pelearte
contra el mundo. Cuando le refiero a las tres oligarquías, por supuesto que me
refiero a las cúpulas que siguen reclamando privilegios, que siguen reclamando
excepciones o que siguen en una resistencia por la supervivencia.
Por eso, porque lo he vivido
en carne propia he llamado a un análisis mucho más objetivo y por supuesto lo
digo, necesitamos como aquí se ha escuchado, una oposición más ágil,
inteligente e íntegra, debiera agregar hoy, para poder contrastar lo que
realmente está pasando en el país.
René Delgado: Déjame
interrumpirte ahí. Vamos a hablar de la oposición, pero déjame hacerte una
pregunta en relación con lo primero que dijiste ¿Dirías tú que esas cúpulas
políticas, económicas y mediáticas, sabotearon tu gobierno?
Javier Corral: Sin
duda.
René Delgado: ¿Cómo
lo dirías?
Javier Corral: Se me
articularon tanto enemigos de dentro, o adversarios de dentro, como de fuera.
Porque afecté intereses, porque pisé cayos muy fuertes, porque generé un
compromiso hasta las últimas consecuencias en el combate a la impunidad y
porque no acepté condicionamientos para hacer excepciones o privilegios y ahí
es donde se articulan estos intereses, cuando se trata de generar un cambio de
fondo.
Porque luego hay mucha
narrativa a favor del cambio y en contra de la corrupción, y por la
transparencia y por la rendición de cuentas. Pero cuando se trata de ser
sujetos esenciales de todos estos valores, la gente quiere que se realice esa
voluntad, pero en los “bueyes de mi compadre” y no necesariamente se asume el
gran reto que significa que todos seamos parte de ese cambio de fondo y que
todos tengamos qué poner una parte.
René Delgado: ¿Qué
cayos pisaste?
Javier Corral:
Fundamentalmente los de una red de corrupción política muy enquistada en el estado, que fue trasversal a
partidos a grupos empresariales, a distintos grupos políticos y me atrevería a
decir incluso, a líderes religiosos.
Porque el duartismo no solo
fue una acción corrupta en el saqueo del estado de Chihuahua, fue una acción
corruptora que terminó envileciendo las relaciones del poder, con la prensa, del
poder con los partidos, del poder con el Congreso, del poder con el poder
Judicial.
Y en ese sentido enfrentar
esa red y ese entramado de intereses ha sido muy desgastante y por supuesto ha
sido una experiencia muy retadora, es cierto, pero muy complicada, muy difícil,
es muy ardua la tarea de cambiar el modelo de gobierno en México.
René Delgado: ¿Estás
diciendo que la corrupción alcanza a la cúpula eclesial?

Javier Corral:
Atraviesa a los más disímbolos sectores. Insospechados sectores de la sociedad
coparticipan del privilegio de la dádiva, del trato preferencial, de la
información privilegiada. Porque al final de cuentas, se vive en un
inmediatismo para subsistir, para sobrevivir, porque la altura de miras o la
visión de largo plazo, está ausente ya en muchos sectores de la vida pública,
no solo política, sino social de nuestro país.
René Delgado: Ahora,
en ese pasaje tu pides hacer un balance equilibrado de la propia, de la
pretendida transformación que realiza el presidente López Obrador y pides dejar
la confabulación y la exacerbación ¿por qué?
Javier Corral: porque
se le ha respondido de la peor manera a la polarización que genera el
presidente como un método de definición política, para llevarnos a los
extremos. Porque el presidente lo que ha logrado sacar de los sectores
opositores o de varios de los sectores opositores, ha sido odio, otra vez la
explotación del miedo e incluso un clasismo que ha resurgido frente a la
autollamada cuarta transformación.
Me parece que no nos hemos
ni siquiera aún detenido, a estudiar, a analizar por qué el presidente sigue
conectando de la manera que lo hace, porqué sigue teniendo ese contacto directo
con las grandes capas de la población, porqué esa base de apoyo popular sigue siendo
tan sólida.
Porque no nos detenemos a
analizar las causas que generaron el ascenso del presidente de la república al
poder y queremos seguir confrontando esa polarización, con más polarización;
esa polarización con odio, con mentiras, con magnificaciones. Yo soy testigo de
esas magnificaciones que hoy por hoy ya no admiten claroscuros, bajo relieves,
ya no hay equilibrios.

Hay un sí automático o un no
automático; hoy es la luminosidad de la 4T, en la que no cabe una falla o es
este escenario negro, oscuro, en donde todo está perdido, en donde regresa de
nueva cuenta el fantoche del comunismo, en donde vuelve el tema del
autoritarismo per sé sin analizar en realidad que las causas persisten.
La desigualdad como la causa
esencial o eficiente de la asunción del
presidente de la república al poder. Ahí es donde yo digo, seamos cuidadosos
porque nos estamos perdiendo. Una oposición contestataria no le sirve al país,
como no le sirve al país un gobierno o una clase gobernante que cree que todo
lo hace bien y que no es susceptible a la crítica o al análisis objetivo, en
donde cree incluso que la crítica es una forma de denostación o de
descalificación.
Yo sí creo que necesitamos
un remanso en donde reconozcamos que este país solo va a crecer, a avanzar, en
el reconocimiento primero de las diferencias. Porque en múltiples ocasiones el
presidente de la república y yo, cuando nos hemos encontrado, incluso en los
momentos de mayor cercanía, hemos hablado de diferencias, pero también hemos
hablado de coincidencias de fondo, aunque no de formas.
Porque a mí muchas de las
formas de lo que hoy conocemos como la 4T, no me gustan. Porque me gustaría un
gobierno mucho más conciliador, me gustaría un esfuerzo mayor de unidad
nacional, porque hoy mismo yo podría decir, estamos todavía a tiempo de
rectificar, si se quiere recuperar el gran momento al que fue llamado el
presidente López Obrador. Porque fue llamado a un momento de cambio, de
transformación profunda en lo político, en lo social y en lo económico, y no
solo en lo social.
Y en lo político, en el
ensanchamiento de las libertades, del fortalecimiento del sistema democrático.
René Delgado: Ahora,
pareciera ser que no va a haber un cese o una tregua, en lo que es la
exacerbación, en lo que es la confabulación ¿Qué temes que siga si se mantiene
esa polarización y ese odio?
Javier Corral: que no
va a haber campo para el diálogo, no va a haber oportunidad para la discusión,
no va a haber espacio para el debate y cuando no hay espacio para estas tres
formas de encuentro, no hay soluciones para el país.
Porque en el día o noche, en
el negro o blanco, en el conmigo o contra mí, en el o eres de nosotros o eres
un traidor, no se construye una nación. Lo único que hay es un reciclamiento de
odio, de miedo y de desigualdad, porque no avanza una nación sobre la base del
odio, del miedo o del clasismo de las élites que se empiezan a golpear desde la
política y desde lo económico, y podríamos perder un tiempo preciado en un
mundo en el que no hay margen para perder tiempo frente a la dinámica, a la
rapidez con el que se manejan la economía y muchos factores de la convivencia
social.
Y que vamos a volver a
repetir el escenario en el 2024, de una polarización.
René Delgado: Ahora,
ahí el pasaje para mí es bastante ilustrativo porque también pides una
oposición lúcida, inteligente y aquí ya me añadiste, íntegra ¿ves mal a la
oposición?
Javier Corral: Bueno,
está hecha garras. A ver, la crítica que he enderezado a Acción Nacional, a mi
partido.
René Delgado: Dices
que está en proceso de putrefacción . . .
Javier Corral: El
proceso de descomposición es cada vez más acelerado. Yo he perdido casi las
esperanzas de que el PAN tenga remedio, René, porque viene en una evolución
hacia lo peor. Yo creo que nunca habíamos tenido en la historia del partido la
mediocridad de los dirigentes actuales.
Porque una institución
fundada por Gómez Morín ha devenido cada vez en peores liderazgos, en peores
conducciones. Y lo he dicho de alguna manera con una figura que tú también lo
vas a captar a plenitud porque lo conociste muy bien ¿Qué le pasó al PAN para transitar
de Castillo Peraza a Marko Cortés? ¿qué fue lo que tuvo qué suceder para que
nosotros, perdiéramos ese rumbo e incluso la calidad de nuestros propios
dirigentes en la articulación de la palabra, que es el principal instrumento
para la difusión de la doctrina, de la ideología, de la perspectiva de un
partido con una vida política como la del PAN, desde 1939?
Yo tengo para el PAN, pero
sobre todo para el panismo de tantas épocas solo gratitud. Yo no puedo dejar de
reconocerme en esa historia porque a mí el PAN me formó y en muchos sentidos
soy hechura del PAN, pero veo con enorme decepción que este proceso de
descomposición avanza cada vez más y se
confirmó cuando el PAN decidió institucionalizar el PRIAN en el país, cuando
decidió darle la razón histórica al presidente de la república de que somos lo
mismo, de que ya no hay límites ni márgenes para diferenciarnos y distinguirnos
de uno de los partidos más corruptos, no de México René, del continente.
Me platicó el presidente
López Obrador, espero no ser indiscreto, en este encuentro que tuvimos en
palacio nacional donde fue muy amplia la conversación y me dijo que Rocío
Nahle, la secretaria de Energía, lo llevó a un recorrido, a una parte de
Veracruz, creo que fueron a visitar el norte de Veracruz.
Iban en la carretera y se
encontraron una cartelera que decía “Juntos, PAN, PRI y PRD”. Y que volteó a
ver a Rocío Nahle y que le dijo: “mira rocío, lo que hemos logrado”.
Eso es lo que yo creo que es
la etapa final de lo que conocimos como el PAN, ahora va a ser otro PAN, o el
PRIAN. Porque por sí solo ya no va a poder subsistir. Si el PAN tuvo que
necesitar al PRI para avanzar electoralmente, quiere decir que renunció a
recuperarse a sí mismo, a rescatarse a sí mismo, que terminó la batalla interna
de retomar rumbo, de reivindicar principios, de recuperar la ética y la ha
sustituido por la aritmética.
La suma de votos para el
poder por el poder y poder negociar candidaturas y hacer avanzar los negocios.
Porque hoy por hoy el partido se ha convertido en una gerencia de los intereses
de unos cuantos, que hacen los grandes negocios de proveedores con todo tipo de
gobiernos.

René Delgado: Después
de lo que me has dicho ¿pudo yo concluir que prácticamente en 15 días cuando
dejes el gobierno, dejas el PAN?
Javier Corral: Fíjate
que yo estoy ahora en un proceso de reflexión donde sí estoy considerando qué
debo hacer, cuáles son las causas en donde yo debo de seguir incidiendo y sobre
todo los causes por los que yo deba seguir participando.
Este proceso de reflexión lo
debo de hacer efectivamente cuando yo termine la gubernatura y tampoco creo que
deba yo acelerarme en un proceso
así. Hay varios compañeros que ahora están buscando la renovación de la
presidencia del partido, creyendo, pues yo creo que con autenticidad que es
posible reavivar la llama dentro del panismo.
Les he platicado a una de
ellas, a Adriana, que yo también lo intenté hace más de 5 años y me encontré a
un panismo emergente, prácticamente ya no conocía yo al conjunto de los
panistas que tenía enfrente en los estados. Estaban en otra dinámica ya y muy
pocos tratando de recuperar realmente la idea esencial del PAN como un
instrumento de la sociedad o como una entidad de interés público.
Y les advertía, por
supuesto, que me encanta que eso fuera posible, yo sería el primero en celebrar
que hubiera realmente un proceso de renovación interna con una cancha pareja,
que hubiera una militancia informada, que estos candidatos incluso del frente
que se opondrá a la reelección de Marko Cortés se pudieran unir entre ellos
mismos.
A ver, me encantarían muchas
cosas, pero hay una realidad, el PAN está en manos de 8 o 9 padroneros en el
país.
René Delgado: ¿Padroneros?
Javier Corral: Son
los que manejan el padrón en las entidades federativas donde se concentra más
del 60 por ciento de los militantes del PAN.
René Delgado: Pero no
hay muchos panistas aspirando a dirigir al panismo. Digo, está Adriana. . .
Javier Corral:
Gerardo Pliego y Adriana.
René Delgado: Si y tu
colega el gobernador de Querétaro.
Javier Corral: Yo
creo que eso no es . . .
René Delgado: . . .
dice, no hay cancha pareja en esto. Déjame antes de continuar, porque me
interesa incidir en ese capítulo, recordar algo que dijiste hace algunos días.
Javier Corral: Sí,
como no.
CORRE VIDEO . . .
René Delgado: Me
llamó la atención lo que dices, tu seguirás en Chihuahua, te seguirías
encontrando con la gente, pero hay mil versiones de lo que sigue contigo. Tú me
dices, yo quiero terminar el gobierno y entonces terminar mi reflexión, pero ya
hay quienes te ven en Morena.
Javier Corral: Así es
o más bien quienes quieren echarme en los brazos de Morena. Esta no es una . .
.
René Delgado: ¿Pero
tú no te quieres tirar en ellos?
Javier Corral: Yo no,
yo no me identifico con Morena.
René Delgado: Hay
quienes te ven en Movimiento Ciudadano.
Javier Corral: Bueno,
tendría un paso más natural a MC que a Morena, en función de mi propia
formación, de mis propios antecedentes. He tenido una relación con Morena
incluso de candidato (sic), yo fui, la primera vez que fui candidato a
gobernador, lo fui por Convergencia.
René Delgado: Dijiste
Morena.
Javier Corral: No
perdón, por Convergencia era ¿no? MC, yo tengo un gran respeto por los hombres
y las mujeres de MC, pero tampoco me veo ahora integrando esas filas porque no
estoy en esa necesidad de ir a arroparme en un partido, porque no estoy en eso.
René Delgado: ¿Entonces
cuál es la trinchera a la que te refieres?
Javier Corral: Mira,
yo creo que hay un conjunto de causas sociales que son tan válidas para
encausar la participación política y las capacidades, y la experiencia, y no
necesariamente el sistema de partidos. Yo soy un convencido del sistema de
partidos, el que ahora diga que esté hecho garras, no significa o se traduzca
en que lo quiero eliminar. Yo soy de los que cree que el sistema de partidos
debe recuperarse como una pieza clave del sistema democrático y tenemos que ir
a generar las grandes reformas que lo recuperen.
He impulsado mucho, lo hice
en el estado de Chihuahua sin éxito, las elecciones PASO; las Primarias,
abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como una manera de desburocratizar a los
partidos y también sacarlos de esta disputa de intereses creados de los grupos,
que han secuestrado a las direcciones, pero eso es otra cuestión.
Hay una intencionalidad de
decir, va a Morena. Mira, yo tengo identificado incluso que Morena es una cosa
y López Obrador es otra. O sea, Morena es un mazacote y el lopezobradorismo es
una corriente muy sólida.
Porque en Morena caben todos
y Morena ha tenido un pragmatismo, pues como el que ahora le hemos visto al PAN
y al PRI, en donde se han destacado personajes impresentables. Bueno, en Chihuahua
el duartismo no solo permeó al PAN, el duartismo permeó también a Morena. El
actual alcalde (electo) de Ciudad Juárez, Pérez Cuéllar, un entenado de Duarte.
Entonces hay una serie de
contradicciones al interior de Morena, que a mí me harían no solamente
imposible, impensable, porque yo no me identifico con un pragmatismo así. Digo
no he enderezado una crítica al PAN como la he hecho, como para volver a ser
compañero de una serie de pillos ¿no?
Lo que he dicho es que
necesitamos generar en medio una discusión que vuelva a analizar los problemas
del país sin este radicalismo, de que el que concede algo de bien aquí, ya
claudicó, o el que critica a la oposición ¿no? es un traidor.
Entonces, es un poco lo que
estoy empujando. Ahora, no es nuevo que en el partido me quieran echar en
brazos de Morena, esto lo he vivido René, hace muchos años. A mí me tienen
echando en los brazos del presidente López Obrador hace tres campañas, cada que
yo les, este. Cada que yo hacía una discusión fuerte al interior del partido,
porque, a ver, yo he dado . . .
René Delgado: Yo digo
que tú eres el único trotskista del PAN . . .
Javier Corral: Bueno,
a ver. Yo he sido una visión efectivamente más social y siempre he trabajado
con la izquierda en muchas causas en el Congreso. Toda la agenda de
comunicaciones, de medios de comunicación, el combate a los monopolios, todo el
tema político electoral, las reformas electorales fundamentalmente yo las he
trabajado en conjunción y en coalición con sectores de la izquierda mexicana.
Pero no es nuevo que en
cuanto se genera una crítica al interior, “bueno, ya váyase con López Obrador”,
me decían a mí. Por cierto, me decían a mí que yo ya me debía ir con Andrés
Manuel López Obrador, varios de los que terminaron con él. Los que entonces
eran custodios de la doctrina panista ¿no? primero terminaron ahí.
René Delgado: Oye, se
nos viene ya el tiempo encima. Yo todavía quería alargarla un poco ya sobre lo
que era tu gobierno, pero te ruego que me aceptes reaccionar para concluir la entrevista,
con una frase a algunos de los siguientes nombres que te voy a mencionar.
Javier Corral: ¿Cómo
no?
René Delgado: ¿Si?
César Duarte.
Javier Corral: Un
corrupto, que próximamente estará enfrentando la justicia en México.
René Delgado: Andrés Manuel
López Obrador
Javier Corral: Pues
una reconciliación, una recuperación de una relación para mí muy importante, no
solo en lo político sino también en lo personal.
René Delgado: Marko
Cortés.
Javier Corral: Pues
ojalá que hubiera madurez para comprender que no se puede seguir llevando al
PAN.
René Delgado: Maru
Campos.
Javier Corral: Espero
que le vaya muy bien y espero que muchas de las preocupaciones que tenemos
sobre su gobierno no se concreten y que a Chihuahua le vaya muy bien con ella.
René Delgado: Gustavo
Madero.
Javier Corral: Es un
gran amigo, un gran político y me parece que tiene un gran reto y una gran
responsabilidad en estos años por venir en el Senado, haciéndose una voz más
sonora, más firme y más fuerte.
René Delgado: Ricardo
Anaya.
Javier Corral: Pues
lamento su circunstancia. Ya uno a veces no sabe qué es verdad y qué es mentira
de tantas cosas que se dicen. Ya ha vivido uno tanto que luego, hay que tener
cuidado. Me interesa mucho que en el caso de él como de cualquier actor
político involucrado en investigaciones de corrupción, se respete el debido
proceso.
René Delgado: ¡Ya!
Has militado durante años
Javier Corral: 40
René Delgado: Has
legislado durante años, has gobernado los últimos 5 años ¿qué sabor te deja la
política?
Javier Corral: Mira
la política es retadora, es una actividad noble, a veces muy injusta, a veces
muy incomprendida, pero nada pone a una persona en juego sus habilidades, sus
inquietudes, sus sensaciones y sentimientos como la política.
Al final del día yo me
siento orgulloso de mi carrera, satisfecho de mi huella y me voy con una
conciencia tranquila. La frente en alto, la conciencia tranquila y ahora quiero
recuperar la libertad que estos cargos te terminan militando.
Pero de la política yo no
tengo más que sentirme orgulloso, lamento la evolución hacia lo peor del
sistema de partidos, eso es lo que más me ha resultado frustrante.
René Delgado: Pues
yo te agradezco muchísimo la disposición, como desde luego le agradezco a los
seguidores de Grupo Reforma no solo el haberme acompañado en este programa,
sino en muchos otros y anunciarle con esto que el ciclo de Entre Dichos aquí en
Grupo Reforma se ha agotado.
Le agradezco a usted como
desde luego le agradezco al licenciado Alejandro Junco de la Vega, con quien
tuve oportunidad de colaborar casi en 30 años, el hecho de haberme permitido
utilizar este foro.
Le agradezco a él como al
equipo de Reforma y desde luego, al equipo de Lince TV el haber logrado que
este programa se realizara.
Muchísimas gracias.
Rene Delgado/Grupo Reforma.