Jennifer Granholm pone la iniciativa como asunto a tratar; señala que al final de cuentas ambas naciones "van a ser aliados fuertes"; empresarios de su país le expresan inquietudes; en encuentro con el Presidente le explican proyecto; éste destaca voluntad de cooperación; en Diputados, el líder del PAN duda que haya aprobación de la iniciativa si no hay acuerdos, "a lo mejor no sale nunca", dice
Jennifer Granholm, secretaria
de Energía de Estados Unidos, aseguró que durante su visita a México
discutirá algunos aspectos de la Reforma Eléctrica con el Presidente
Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.
“México
tiene una serie de recursos limpios de los cuales nos gustaría hablar.
Como todos los amigos, quizás tengamos algunos problemas en los que hay
que trabajar, como la Reforma Eléctrica, pero al final estoy segura que
somos aliados fuertes y que nos apoyamos para representar una economía
fuerte en Norteamérica”, aseguró Granholm a su llegada al país, en la
que fue recibida por el Canciller.
Por
su parte, Ebrard Casaubón destacó: “buscamos las oportunidades en el
sector energético para los próximos años, para que trabajemos juntos.
Estamos dando un seguimiento a las conversaciones que tuvieron los
presidentes Joe Biden y López Obrador y estamos esperando a que tengamos
pasos adelante en los próximos meses”.
En
su oportunidad, el embajador de EU en nuestro país, Ken Salazar,
reconoció la importancia del trabajo de Ebrard para impulsar la relación
entre ambos países.
“Hemos
levantado en los últimos meses una relación nueva entre México y EU;
sin Marcelo Ebrard no hubiéramos tenido el éxito en la Cumbre
Trilateral, esa reunión fue muy bien recibida por los mandatarios.
Quiero agradecerle no sólo por su amistad, sino por su trabajo”,
declaró.
“Tuve
una cordial conversación con la secretaria de Energía de Estados
Unidos, Jennifer Granholm. Tratamos asuntos de interés para nuestros
pueblos y naciones; prevaleció el respeto, el entendimiento y la
voluntad de cooperación para el desarrollo”
Andrés Manuel López Obrador
Presidente de México
Luego
del encuentro privado, celebrado a partir de las 18:00 horas con la
funcionaria estadunidense, el Presidente López Obrador expresó en su
cuenta de Twitter: “tuve una cordial conversación con la secretaria de
Energía de EU, Jennifer Granholm. Tratamos asuntos de interés para
nuestros pueblos y naciones; prevaleció el respeto, el entendimiento y
la voluntad de cooperación para el desarrollo”.
Entrevistada
al salir de la reunión, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó
que fue un diálogo muy ameno, muy respetuoso en el que se habló de
“tanto la política energética de EU, como la de México y una descripción
breve de la reforma que presentamos. Buena y todo, bastante bien, con
mucho respeto. Son diálogos de alto nivel, y sobre todo con la buena
relación y cooperación que tenemos”.
Encuentro con la IP
Antes
de su encuentro con el Ejecutivo federal, Granholm se reunió esta tarde
con la American Chamber México, para dialogar sobre las inquietudes que
los integrantes de la organización empresarial tienen sobre el sector
energético.
“Gracias a
AmCham México por invitarme a escuchar a la industria para aprender más
sobre los desafíos y oportunidades que se avecinan en México. Nosotros
estamos comprometidos con el fortalecimiento de la competitividad de
América del Norte y la construcción de un futuro de energía limpia”,
publicó en su cuenta de Twitter.
“Como
todos los amigos quizás tengamos algunos problemas en los que hay que
trabajar como la Reforma Eléctrica, pero al final estoy segura que somos
aliados fuertes y que nos apoyamos para representar una economía fuerte
en Norteamérica”
Jennifer Granholm
Secretaria de Energía de EU
Por
su parte, la AmCham, que es presidida por Vladimiro de la Mora, aseguró
que este encuentro fue importante para fortalecer la integración entre
ambos países.
“El diálogo
es clave para fortalecer la integración México-EU y la competitividad.
Fue un honor reunirnos con la secretaria de Energía de EU, Jennifer
Granholm”, escribió la organización en sus redes sociales, tras la
reunión a la que también asistió el embajador Ken Salazar.
Anuncio sobre refinería
En
el marco del encuentro con Granholm, el Presidente López Obrador
garantizó que no habrá despidos ni disminución de salarios para los
trabajadores de Deer Park, tras concretarse la compra de la refinería
por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Tengan
ustedes la seguridad que no van a haber despidos, que no va no va a
haber disminución de salarios a los obreros, a los administrativos y
estoy seguro que van a seguir trabajando con el mismo entusiasmo, con el
mismo profesionalismo”, sostuvo el mandatario en un mensaje dirigido a
los trabajadores de la planta en Texas.
Durante
el video, que fue subido en el canal de YouTube de Pemex y que se
encuentra subtitulado en inglés, el mandatario señaló que se continuará
con la producción y la rentabilidad de la refinería, a fin de que no
existan pérdidas y sí utilidades.
Destacó
que la decisión de comprar la refinería “obedeció también a que se
pretendía que la propiedad fuera en su totalidad del pueblo de México.
Nos comprometemos a seguir trabajando con ustedes, somos ciudadanos del
mundo, del partido de la fraternidad universal; no vemos fronteras, nos
interesan los seres humanos y los trabajadores del mundo”.
- El
dato: El miércoles, senadores demócratas enviaron una carta en la que
exigieron al presidente Joe Biden no callar ante la Reforma Eléctrica de
México, debido a que afectará a su país.
“Sin acuerdo, la Reforma Eléctrica no sale nunca”
El
coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la
Cámara de Diputados Jorge Romero Herrera, señaló que si no hay
disposición de Morena para llegar a un acuerdo en la Reforma Eléctrica,
“a lo mejor no sale nunca”.
En
entrevista con La Razón, anticipó que la discusión y análisis de la
reforma será un proceso difícil. “Quiero ver los hechos (...) si están
dispuestos a ceder en una parte”, expresó, y consideró la posibilidad de
presentar una contrarreforma.
Entre
otras prioridades legislativas, adelantó que presentarán iniciativas en
materia electoral sobre reelección, la segunda vuelta presidencial, el
voto electrónico y una lista “b” de diputados plurinominales.
Respecto
al tema electoral, aseguró que han logrado acuerdos dentro de la
alianza Va por México para la postulación de candidatos, y aseguró que
“aquellos se van a llevar una sorpresa” en las elecciones.
¿Hay puntos de coincidencia con la Reforma Eléctrica? Sí
los hay. En específico, pensar en la nacionalización del litio es algo
que tenemos que pensar, no lo vemos mal. Estamos a la espera de ver qué
se dice en este parlamento. Pero no podemos coincidir o avalar el que se
rompa con un esquema de libre competencia. La redacción es un poquito
tramposa, porque cuando decimos que se tiene que cuidar la libre
competencia en el país, porque el desarrollo debe estar en manos del
Gobierno, sí; pero también del sector privado, y eso lo dice la
Constitución. En los artículos transitorios se señala que se van a
cancelar todos los permisos que se han otorgado a los productores
independientes, eso no suena a que un 46 por ciento (de la producción de
energía) va a quedar en manos de privados, eso suena a que están
trapeando al todo el sector privado. Desplazar al sector privado es algo
con lo que el PAN, ideológica, jurídica y absolutamente convencida no
puede transitar.