El
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que en la
reunión del próximo lunes con el presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, propondrá el tema de la regularización de los migrantes, ya que
la reactivación económica en ese país necesitará por lo menos de 800 mil
trabajadores por año.
“La bujía para el
desarrollo de América del Norte es México por muchas razones, entre
ellas la calidad de los trabajadores mexicanos. Tengo una reunión con el
presidente Biden el lunes y vamos a tratar este tema, ustedes van a
necesitar para crecer y para producir, trabajadores mexicanos y
centroamericanos, vamos mejor ordenando el flujo migratorio,
legalizándolo para darle garantía a los trabajadores y que no arriesguen
su vida”, destacó durante la inauguración del programa Precios de
Garantía en Zacatecas.
Acompañado
por el gobernador de la entidad, Alejandro Tello, mencionó que la
economía de Estados Unidos va a necesitar 800 mil trabajadores por año
“que no los tiene a pesar del avance tecnológico”, por ello aseguró que
es mejor llegar a un buen acuerdo. “En la Segunda Guerra Mundial se
llevó a un acuerdo para que trabajadores mexicanos fueran a levantar las
cosechas, mientras ellos iban a la guerra”
El
Jefe del Ejecutivo dijo que el crecimiento del campo mexicano ayudó al
país en la recuperación por la pandemia generada por Covid-19. “El campo
creció 2 por ciento y se desplomó la actividad industrial y turística.,
el campo nos ayudó a enfrentar la crisis sanitaria y por ello tenemos
que seguir apoyándolo y tenemos que fortalecer los programas con mejores
oportunidades”.
López
Obrador sostuvo que otro de los objetivos es fortalecer el sector
energético y ser autosuficientes, ya no apostar a beneficiar a empresas
extranjeras que venden la energía a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) a precios elevados, “estaban quebrando la CFE porque dejaban toda
la energía eléctrica a el sector particular”.
“Vamos
a rescatar a Pemex y vamos a producir y en 2023 vamos dejar de comprar,
ya que se va a producir las gasolinas desde México. Es impulsar el
turismo y aprovechar las ventajas del T-MEC ya que México es importante
para el desarrollo del norte”, aseveró.
Por
otra parte, dijo que se tiene que buscar siempre el equilibrio entre la
función del Estado y del mercado en todas las actividades productivas y
sociales. “Ni todo al mercado ni todo al Estado, equilibrio. Una falla
del modelo neoliberal consistió en eso, en pensar que podían diluir al
Estado y dejar todo el mercado”, destacó.
Señaló que
anteriormente al campo, los apoyos que se daban tenían muchos aparatos
burocráticos, ya que el presupuesto se quedaba en las estructuras
administrativas y era muy poco lo que le llegaba a los productores.
“Nosotros dijimos vamos a tener pocos programas, pero mejores y de más
impacto. Optamos por el de precios en garantía porque se pensó que si
hay precio justo el productor siembra y produce, ya ve como consigue el
dinero, la semilla, par arar la tierra, todo lo que se necesita ya que
sabe que hay precio”.
Comentó
que se ha se ha incrementado la producción y el ejemplo es el frijol.
“Cuando empezamos se le pagaba al productor en Zacatecas a 8 pesos el
kilo y hoy tenemos una garantía de 14.50 pero en el mercado se paga a 20
pesos el kilo y esto tiene que ver con el programa. Si no existiera el
precio garantía no se estuviera pagando a 20 pesos”, expresó el
mandatario federal.