CRECIMIENTO.- Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional entre los
cinco estados que han tenido el mayor crecimiento económico en promedio
durante los últimos 5 años al lograr el 1.6%, sólo detrás de Baja
California que obtuvo el 1.7% y de Colima que llegó al 1.8%, según el
estudio realizado por la organización México ¿Cómo vamos?, con datos
hasta el tercer trimestre de 2020, publicados por el Inegi.
CRECIMIENTO
I.- En este ranking, Yucatán fue el cuarto sitio con el 1.5%, mientras
que Baja California logró el quinto puesto con el 1.4%. En este
comparativo, Chihuahua superó a otras entidades consideradas fortalezas
económicas como Nuevo León que tuvo el 0.9%, Jalisco con 0.7%, el Estado
de México 0.7%, además de la CDMX y Querétaro que alcanzaron 0.6 y
0.5%, respectivamente.
MESA.- De qué hablarían ayer el secretario del Ayuntamiento
capitalino César Jáuregui Moreno y el licenciado Miguel Ángel Salcido
Romero, ex secretario de gabinete y magistrado en la administración
estatal pasada, hoy testigo protegido de la FGE, en un restaurante de
Distrito 1 a muy temprana hora; ambos fueron cuidadosos en el tono de
voz, pues los comensales de al lado no alcanzaron a escuchar la
conversación, lo que sí es que por un par de horas dialogaron largo y
tendido.
MESA I.- A unos metros de ahí estaban “echando”
grilla el profesor Martín Chaparro, presidente del Comité Ejecutivo
Estatal de Morena; Marco Adán Quezada, precandidato guinda a la alcaldía
de Chihuahua y Fernando Villarreal, del equipo de Marco cuando el PRI y
ahora en Morena, identificado con el equipo de Yeidckol Polevnsky; el
tema: la encuesta y la designación por parte de Morena en cuanto a la
candidatura que disputan Marco Adán y Carlos Borruel.
ASPIRANTE.-
Precisamente en el círculo rojo, bueno en este caso guinda, empiezan a
decir que Marco entró en buen ritmo a la contienda reposicionando su
imagen en diversos sectores de la ciudad, de igual manera ha hecho
presencia en diferentes medios de comunicación. Simultáneamente Marco
Adán ha tenido encuentros con diversos personajes políticos,
empresariales y sociales de Chihuahua a quienes les ha externado su
proyecto capitalino.
RESPUESTA.- Este ejercicio le ha
permitido al aspirante encontrar eco en algunos actores como el caso del
empresario Rafael Espino, otrora aspirante a la candidatura por la
gubernatura, quien le mostró empatía y le brindó respaldo. Por lo pronto
Marco ya instaló las oficinas de coordinación de campaña en la San
Felipe.
SAN LAZÁRO.- El senador Gustavo Madero no dejará de estar
activo en este proceso electoral y seguirá apoyando a los candidatos del
PAN, pero ya marcó la división, pues aseguró que sólo respaldará a los
que buscan llegar a San Lázaro, pues su intención es que Morena pierda
la mayoría; con esto se deslindó diplomáticamente de la campaña del PAN
para el estado de Chihuahua, es decir, de Maru Campos y compañía.
CEN.-
El exaspirante a la gubernatura mantiene el rompimiento también con
Marko Cortés, jefe nacional albiazul, a quien califica como un político
pragmático con quien definitivamente no puede estar de acuerdo con casi
nada y prefiere guardar su distancia de la dirigencia nacional de su
partido.
CANDIDATO.- Hever Quezada Flores, ex diputado local y
actual coordinador de Comunicación Social del Congreso del Estado, se
encuentra analizando si buscará la candidatura del Partido Verde por el
Distrito local electoral 12, mismo que ya ha caminado en un par de
ocasiones, e inclusive se menciona que estaría en condiciones de
levantar la mano por la candidatura a la alcaldía de Chihuahua.
CANDIDATOS.-
A propósito del Partido Verde, la actual dirigente estatal María Ávila
Serna, señalada como presunta partícipe en la “nómina secreta” de la
administración pasada, será anotada en el lugar 1 de la lista a
diputados locales por la vía plurinominal; el actual diputado local
Alejandro Gloria, esposo de María Ávila, competirá por el Distrito 2
federal, con cabecera en Juárez.
EMPLEOS.- Chihuahua se encuentra
en segundo lugar de creación de empleos, pues es uno de los tres
estados que generaron nuevas plazas de trabajo a pesar de la pandemia,
de acuerdo con el Centro de Información de Economía Social (CIES), al
registrarse 22 mil 584 nuevas plazas de trabajo durante 2020. El primer
lugar fue Baja California con 43 mil 703, mientras que el tercero lo
ocupó Tabasco con 5 mil 602 puestos de trabajo en ese mismo periodo.