 |
|
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ Ni chairos ni fifís: el centro político que anhelamos
El centro democrático mexicano no está equidistante entre izquierda y derecha. Siempre ha sido difícil de definir, pero sí está hoy entre los que se ajustan al sentido común, la sensatez, la lógica, el sentido de la proporción |
|
La oposición ‘vale un carajo’ Joaquín López-Dóriga
En términos del presidente López Obrador, la oposición a su gobierno ¡vale un carajo! a López Obrador. Lo cito porque no se ha dado cuenta, lo que dudo porque a eso sí que le sabe, pero en su discurso cotidiano le da un peso del que carece. |
|
Trascendió Que apenas tenía el Presidente
unas horas fuera de Palacio y su partido ya había armado un lío con Félix Salgado Macedonio, primero con una carta de 500 encabezados por Citlalli Hernández, Malú Micher y Jesusa Rodríguez, |
|
Frentes Políticos 1. Nueva era. Digital,
como lo dictan los tiempos, será el primer acercamiento entre el presidente López Obrador y Joe Biden, programado para este lunes. “Como seguimiento a las distintas conversaciones entre los primeros mandatarios, |
|
Fecha cabalística Pepe Grillo
El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, está demasiado cerca. No queda tiempo para despresurizar el ambiente con relación a las causas feministas. Será una jornada complicada en todo el país, en particular en la CDMX. Las autoridades ya están ultimando los detalles de las acciones de contención. |
|
El Diario Celebrarán AMLO y Biden reunión virtual este lunes
El próximo lunes 1 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, tendrán su primer encuentro bilateral. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que los Mandatarios |
|
-- Viene semana definitoria para Morena -- Chela y Adriana, con tarea titánica
De la reunión que sostuvo ayer el senador Cruz Pérez Cuéllar con la directora general de Conagua, Blanca Jiménez, se supo se tocaron temas de gestiones que a lo largo de los meses el congresista se comprometió a llevar a cabo, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Cuando las cosas no van como esperamos
Cuando las cosas no van como esperamos es fácil rendirse, tirar la toalla, detenerse y hasta pensar que algo malo hemos hecho y por esa razón las consecuencias que estamos obteniendo. Pero la realidad es que a veces no es que hayas hecho algo malo, |
|
|
|
|
|
Sergio Sarmiento Santa Inquisición

El presidente López Obrador se ha negado a hacer comentarios sobre el
asalto al Capitolio del pasado 6 de enero tras la incitación de Donald
Trump a sus simpatizantes: “Nosotros siempre hemos actuado con respeto a
la política interna de otros países -afirmó el 7 de enero-. Así lo
establece nuestra Constitución. No vamos nosotros a intervenir en estos
asuntos que corresponde resolver a los estadunidenses”.
Sí ha expresado preocupación, en cambio, por la censura de las redes
sociales a los mensajes de Trump: “Leí la carta del dueño de Face y lo
sentí con mucha prepotencia, con mucha arrogancia”, dijo. Después
afirmó: “No puede ser que una empresa particular se erija en la
institución mundial de la censura, como la Santa Inquisición de nuestros
tiempos”.
Entiendo que el Presidente está poniendo sus barbas a remojar: no quiere
que en algún momento las redes puedan censurarlo a él, como a Trump.
Por eso ha pedido al Concacyt y a otras instituciones que busquen
opciones para reemplazar las redes internacionales a fin de que “en
México no haya censura”. Ayer declaró, por otra parte, que buscará el
apoyo del G20 para evitar que las redes apliquen censuras.
En esta ocasión estoy de acuerdo con AMLO, aunque el problema, desde mi
punto de vista, no es que “una empresa particular” se erija en una nueva
Santa Inquisición, sino que un monopolio de comunicación cualquiera,
público o privado, se convierta en censor.
Los defensores de la censura han afirmado siempre que la libertad de
expresión no es absoluta y añaden que Trump transgredió los límites de
esta libertad. En parte lo hizo, dicen, al mentir descaradamente, por
ejemplo, al afirmar que había sido objeto de un inexistente fraude
electoral. Pero si los medios tradicionales o las redes sociales
censuraran todas las mentiras, tendrían que proscribir buena parte de lo
que dicen los políticos.
Más al punto me parece la posición de que había que censurar a Trump por
su incitación a la violencia. Uno de los pocos límites que, a mi
juicio, se puede poner a la libertad de expresión es la incitación a la
violencia. Ha habido una discusión amplia sobre si realmente Trump pidió
a sus seguidores que tomaran el Capitolio con violencia, pero por lo
menos esta sería una razón sensata para pedir una censura a los mensajes
específicos que lanzaron la incitación, aunque no a todas las
comunicaciones del Presidente.
El problema es que el criterio nunca se aplica de manera equitativa. Lo
que para algunos es una incitación a la violencia, para otros es la
celebración de un acto de justa rebelión. Cuando los demócratas en
Estados Unidos aplaudieron en 2020 los violentos disturbios del
movimiento Black Lives Matter, nadie los censuró. Cuando las redes
sociales llamaron a las rebeliones de la primavera árabe en 2010-2012,
el Gobierno de Barack Obama las festejó, a pesar de que estos
movimientos dejaron una secuela de dictaduras y sangrientas guerras
civiles.
Trump le ha hecho un enorme daño a la democracia en los Estados Unidos
con sus políticas y sus mentiras. Celebro que haya perdido la elección
del 3 de noviembre. Hay razones suficientes no solo para condenarlo en
su juicio político, sino para procesarlo penalmente por cientos de
acciones ilegales.
Pero no estoy de acuerdo en que se le censure. Coincido hoy con el
presidente López Obrador: “Eso no se puede aceptar, no se puede
permitir, porque eso va en contra de la libertad”.
Informales
La concesión del Gobierno de la CDMX de permitir que los restaurantes
capitalinos den servicio en terrazas y zonas abiertas no ayuda a la
enorme mayoría de estos negocios. Lo que más irrita es que los puestos
informales se han multiplicado y el Gobierno prefiere no hacer nada
contra estos.
|
|
|
|