 |
|
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ Ni chairos ni fifís: el centro político que anhelamos
El centro democrático mexicano no está equidistante entre izquierda y derecha. Siempre ha sido difícil de definir, pero sí está hoy entre los que se ajustan al sentido común, la sensatez, la lógica, el sentido de la proporción |
|
La oposición ‘vale un carajo’ Joaquín López-Dóriga
En términos del presidente López Obrador, la oposición a su gobierno ¡vale un carajo! a López Obrador. Lo cito porque no se ha dado cuenta, lo que dudo porque a eso sí que le sabe, pero en su discurso cotidiano le da un peso del que carece. |
|
Trascendió Que apenas tenía el Presidente
unas horas fuera de Palacio y su partido ya había armado un lío con Félix Salgado Macedonio, primero con una carta de 500 encabezados por Citlalli Hernández, Malú Micher y Jesusa Rodríguez, |
|
Frentes Políticos 1. Nueva era. Digital,
como lo dictan los tiempos, será el primer acercamiento entre el presidente López Obrador y Joe Biden, programado para este lunes. “Como seguimiento a las distintas conversaciones entre los primeros mandatarios, |
|
Fecha cabalística Pepe Grillo
El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, está demasiado cerca. No queda tiempo para despresurizar el ambiente con relación a las causas feministas. Será una jornada complicada en todo el país, en particular en la CDMX. Las autoridades ya están ultimando los detalles de las acciones de contención. |
|
El Diario Celebrarán AMLO y Biden reunión virtual este lunes
El próximo lunes 1 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, tendrán su primer encuentro bilateral. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que los Mandatarios |
|
-- Viene semana definitoria para Morena -- Chela y Adriana, con tarea titánica
De la reunión que sostuvo ayer el senador Cruz Pérez Cuéllar con la directora general de Conagua, Blanca Jiménez, se supo se tocaron temas de gestiones que a lo largo de los meses el congresista se comprometió a llevar a cabo, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Cuando las cosas no van como esperamos
Cuando las cosas no van como esperamos es fácil rendirse, tirar la toalla, detenerse y hasta pensar que algo malo hemos hecho y por esa razón las consecuencias que estamos obteniendo. Pero la realidad es que a veces no es que hayas hecho algo malo, |
|
|
|
|
|
Frentes Políticos 1. Que siempre no.

1. Que siempre no. Ayer, la Fiscalía General de la República exoneró al general Salvador Cienfuegos Zepeda y determinó el no ejercicio de la acción penal. Tras un análisis, llegó a la conclusión de que Cienfuegos
nunca tuvo encuentros con los integrantes de la organización delictiva
investigada por las autoridades estadunidenses ni realizó actos
tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos. También, determinó
que no se encontraron pruebas de que hubiera utilizado algún equipo o
medio electrónico ni que hubiera emitido órdenes para favorecer al grupo
delictivo señalado en el caso. De su situación patrimonial y el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales no aparecieron datos de
obtención de ingresos ilegales. De presunto delincuente a ejemplo de
honorabilidad. ¿Será?
2. Diplomacia. Esta semana quedó demostrado que
México buscará tener con Estados Unidos una relación, de amistad y
cooperación, pero más simétrica y recíproca, enfocada a promover los
intereses de nuestro país y no sólo los del vecino. Por un lado, hoy
entran en vigor los nuevos lineamientos para agentes extranjeros que
cumplen funciones de seguridad en México. Como ha explicado el canciller
Marcelo Ebrard, la intención no es disminuir la
cooperación, sino darle un marco legal y que se involucre a las
autoridades mexicanas en las indagatorias que realicen. Por otro lado, Ebrard
dijo el miércoles que, de ser necesario, nuestro país invocará el T-MEC
para garantizar que los trabajadores mexicanos, sin importar su
condición migratoria, sean vacunados contra el covid-19. Que así sea.
3. Cuentas claras. A días de concluir su encargo, Christopher Landau, embajador de EU en México, reconoció que el caso del general Salvador Cienfuegos fue uno de los más complejos y sensibles que enfrentó durante su gestión. Reveló que fue el propio fiscal general William Barr el
que tomó la decisión de devolver al extitular de la Sedena a México sin
ningún tipo de condición. El diplomático reiteró que tuvo conocimiento
de la investigación dos días antes de su llegada, en agosto de 2019,
pero por la secrecía del caso no pudo informar a México. “Es importante
destacar que nosotros devolvimos al general Cienfuegos
sin condiciones porque el fiscal revisó todo el caso y decidió que le
correspondía a México investigar. Él fue quien tomó la decisión”,
precisó. Terminará un ciclo diplomático de armonía y Landau, como todo un caballero, deja las cosas claras.
4. A destiempo. La pandemia rebasa a ciertos gobernantes, es el caso de Jaime Rodríguez,
en Nuevo León. Con la amenaza de una apertura forzada por parte de
diferentes comercios y establecimientos, el mandatario pidió a los
regios que comprendan la gravedad de la pandemia y los instó a no bajar
la guardia. Publicó sobre lo preocupante que es que las personas no
entiendan la situación ante el covid y que necesita ayuda no sólo por
parte del personal médico, sino además de todos los neoloneses. “Ya son
10 meses que empezó la pandemia y me preocupa que las personas sigan sin
entender lo peligroso que es contraer esta enfermedad”, escribió. Si
hubiese tomado mejores decisiones en esos 10 meses, no se estaría
mordiendo las uñas. Pero ya ve…
5. La historia sin fin. Familiares de los 43
normalistas desaparecidos en Iguala tomaron la caseta de Palo Blanco de
la Autopista del Sol para pedir una cooperación a los automovilistas e
informar que, a 6 años de lo sucedido, no hay avances en la
investigación. El grupo estuvo en la CDMX para reunirse con el
presidente Andrés Manuel López Obrador y se les informó
sobre los avances de la investigación. Sin embargo, aseguran que el
Ejército está dando información de manera muy lenta y exigen que se
entregue todo sobre lo que ocurrió. Aseguran que lo que recauden de
cooperaciones en la caseta de la autopista es para continuar con su
movimiento para exigir la presentación con vida de los desaparecidos. A
un tercio del sexenio el gobierno federal no logra avanzar en este tema,
¿le alcanzará el tiempo a esta administración?
|
|
|
|