 |
|
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ Ni chairos ni fifís: el centro político que anhelamos
El centro democrático mexicano no está equidistante entre izquierda y derecha. Siempre ha sido difícil de definir, pero sí está hoy entre los que se ajustan al sentido común, la sensatez, la lógica, el sentido de la proporción |
|
La oposición ‘vale un carajo’ Joaquín López-Dóriga
En términos del presidente López Obrador, la oposición a su gobierno ¡vale un carajo! a López Obrador. Lo cito porque no se ha dado cuenta, lo que dudo porque a eso sí que le sabe, pero en su discurso cotidiano le da un peso del que carece. |
|
Trascendió Que apenas tenía el Presidente
unas horas fuera de Palacio y su partido ya había armado un lío con Félix Salgado Macedonio, primero con una carta de 500 encabezados por Citlalli Hernández, Malú Micher y Jesusa Rodríguez, |
|
Frentes Políticos 1. Nueva era. Digital,
como lo dictan los tiempos, será el primer acercamiento entre el presidente López Obrador y Joe Biden, programado para este lunes. “Como seguimiento a las distintas conversaciones entre los primeros mandatarios, |
|
Fecha cabalística Pepe Grillo
El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, está demasiado cerca. No queda tiempo para despresurizar el ambiente con relación a las causas feministas. Será una jornada complicada en todo el país, en particular en la CDMX. Las autoridades ya están ultimando los detalles de las acciones de contención. |
|
El Diario Celebrarán AMLO y Biden reunión virtual este lunes
El próximo lunes 1 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, tendrán su primer encuentro bilateral. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que los Mandatarios |
|
-- Viene semana definitoria para Morena -- Chela y Adriana, con tarea titánica
De la reunión que sostuvo ayer el senador Cruz Pérez Cuéllar con la directora general de Conagua, Blanca Jiménez, se supo se tocaron temas de gestiones que a lo largo de los meses el congresista se comprometió a llevar a cabo, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Cuando las cosas no van como esperamos
Cuando las cosas no van como esperamos es fácil rendirse, tirar la toalla, detenerse y hasta pensar que algo malo hemos hecho y por esa razón las consecuencias que estamos obteniendo. Pero la realidad es que a veces no es que hayas hecho algo malo, |
|
|
|
|
|
El Arrebatador DENISE DRESSER

Semana tras semana el Gobiernode López Obrador parece abocadoa cancelar derechos ciudadanos.Anuncio tras anuncio, el presidenteparece empeñado en quitarnos logrospor los cuales peleamos durante déca-das, y que pavimentaron su propio ca-mino a la Presidencia. El derecho a lainformación, el derecho a la transpa-rencia, el derecho a contar con mejo-res servicios de telecomunicaciones yprotegernos de oligarcas y monopolis-tas que quieren volver a exprimirnoscomo naranjas. AMLO se presenta co-mo el Gran Benefactor pero en reali-dad es el Gran Arrebatador. En lugarde ampliar el catálogo de conquistasdemocráticas, quiere cerrarlo. Todocon el afán de centralizar el poder yarrancárselo a quienes vigilan. Todopara volver a gobernar desde la opaci-dad, eliminando la competencia y loscontrapesos. Eso es lo que subyace de-trás del anuncio de destruir al INAI yal IFT. El emperador solo quiere ro-dearse de organismos cortesanos, pa-ra que nadie le diga que está desnudo.Hay que denunciarlo y reconocer-lo y encararlo. AMLO miente cuandoafirma que los organismos autónomoshan sido “cortinas de humo” y “tapa-deras” para que se cometan ilícitos yhaya ocultamiento de información. En-gaña cuando dice que es muy caromantenerlos. Basta con comparar elpresupuesto anual del 2021 para elINAI (918 mdp), y el IFT (1,510 mdp) conlo que costará mantener a Dos Bocas(45,050 millones), el Tren Maya (36,288mdp), y Santa Lucía (21,315 mdp). Su“costo oneroso” es una parte infinitesi-mal del presupuesto, y el ahorro quegeneraría su eliminación es insignifi-cante en comparación con lo destinadoa obras controvertidas con beneficiospoco claros. AMLO está usando el su-puesto combate a la corrupción comoun pretexto orwelliano para acumularpoder antidemocráticamente.A pesar de deficiencias, omisionesy errores, el INAI y el IFE sí sirven alinterés público. Fueron impulsadosdesde la sociedad con ese objetivo. Víapeticiones de información al INAI, sehan documentado múltiples casos decorrupción pasada y presente: el Toa-llagate de Fox, la Estafa Maestra, losdesfalcos de Duarte, la Estela de Luz,los contratos entre Pemex y Ode-brecht, las empresas fantasma benefi-ciarias de contratos gubernamentales,violaciones de derechos humanos porlas Fuerzas Armadas y copiosas irre-gularidades más. Vía decisiones delIFT -el regulador de telecomunicacio-nes- se le han retirado privilegios aTelmexyaTelevisayaTVAzteca,conla promoción de la competencia en be-neficio del consumidor. Al obligar aTelmex a reducir la tarifa de interco-nexión, han bajado los precios de la te-lefonía. Al otorgarse más concesionesy promoverse más licitaciones, haymás alternativas, sobre todo para lascomunidades indígenas. Al declararpreponderante a Televisa, se le apli-can reglas asimétricas para que pue-dan surgir otras opciones. CualquierGobierno progresista aplaudiría estosavances de autonomía, transparenciay regulación. Solo un Gobierno auto-ritario y protector de privilegios bus-caría eliminarlos.Al embestir al INAI y al IFT, el lo-pezobradorismo revela que prefiereesconder, prefiere coludir. Ahí estánlos datos y la evidencia. El Gobiernode López Obrador es cuatro veces másopaco que el de Peña Nieto. La SSA re-serva por 5 años los contratos de va-cunas, la SHCP rechaza hacer públicoel informe de la refinería de Dos Bo-cas, Pemex pone en reserva por 5 añosla información de grandes proyectos,Sedena reserva por 5 años la informa-ción sobre terrenos para la construc-ción de cuarteles de la Guardia Nacio-nal, Presidencia rehúsa responder so-licitudes de transparencia sobre los“otros datos” que AMLO cita en lasmañaneras, la SRE reserva investiga-ciones sobre Cienfuegos, y un largo et-cétera de evasión.Ante una obstaculización rutina-ria, imposible creer en la promesa pre-sidencial de tramitar solicitudes detransparencia “fast track”, cuando se-rían procesadas por esa tapadera cua-troteísta que es Irma Eréndira Sando-val. Ante el trato deferencial que AM-LO les da a los plutócratas de las tele-comunicaciones, imposible creer quela SCT los contendrá mejor. Hay con-trarreformas que matan, y la de AMLOmatará el derecho ciudadano a la infor-mación. Matará el derecho de los con-sumidores a no ser expoliados por lasgrandes corporaciones. Y como en tan-tos ámbitos que “transforma” la 4T, ga-na el Gobierno, gana el Gran Arrebata-dor, pero pierde el país.ÁTICOAMLO matará el derecho ciudadano ala información. “Transforma” y gana,pero pierde México.
|
|
|
|