Un buen día Alejandro Moreno, que prefiere el sobrenombre de “Alito”,
recordó que es dirigente nacional de un partido de oposición, el PRI, y
que el 2021 es un año electoral.
De modo que saltó de la hamaca y tuvo una idea: retar a Mario Delgado, de Morena, a un debate.
Fue, como es lo usual en estos días, un reto digital, pero para
sorpresa de todos, pues no tenía por qué hacerlo, Mario mordió en
anzuelo y respondió.
“Alito” y los suyos le sacaron todo el provecho posible.
Trataron de establecer la idea de que Delgado tenía miedo a debatir con
el campechano.
No es tiempo de debates. Morena le haría un enorme favor al PRI, lo
inflaría, si se sienta a debatir con su dirigente en estos momentos.
Pero Mario Delgado anda distraído, con la mente en otras cosas. Respondió sin medir las consecuencias.
Rebelión en SLP
El nombre de Mónica Rangel aparece con mucha frecuencia en los medios de San Luis Potosí desde hace meses.
En natural que concentre la atención de la prensa. Es la secretaria
de Servicios de Salud del estado y coordinada la lucha de la entidad
contra el Covid-19.
Mario Delgado le echó el ojo y la quiere de candidata de Morena para
el gobierno del estado, donde necesitan poner a una mujer para cumplir
la cuota de género.
Los morenistas del estado, que han hecho trabajo político por años, se indignaron.
Aseguran que Mónica ni siquiera se inscribió en el proceso y amagan con desconocer la encuesta y a ella como candidata.
De manera que Delgado ya se ganó más animadversiones. Cuando vaya a San Luis seguro lo reciben a huevazos.
Se busca político decente
Félix Salgado Macedonio es un candidato impresentable. Morena cometió un error que le saldrá caro.
Los partidos de oposición en Guerrero están de plácemes viendo sufrir
a sus rivales de Morena, pero ellos tampoco han presentado como
candidato a nadie que no abochorne.
Los nombres que se barajan en los medios locales tienen en su
pasado pasajes turbulentos. Es muy probable que si alguien le rasca
salga pus de sus hojas de servicio.
El que no tiene amistades peligrosas, tiene cuentas bancarias inexplicables o está en el radar de la FGR o incluso de la DEA.
La pregunta obligada es: ¿No hay por ahí gente decente que pueda
presentarse a los ciudadanos y pedirles su voto con autoridad moral?
Vacunación, reto compartido
El anuncio de que está semana llegará al país 400 mil dosis de vacuna
anti Covid-19 conduce a preguntar ¿cuál es plan del gobierno para
aplicarlas de manera eficiente y equitativa?
Para contribuir a entender el contexto en el que se desarrollará el
mega operativo, Ricardo Becerra y Mónica Rebolledo escribieron en
Crónica un texto con las recomendaciones internacionales que es
necesario conocer.
El proceso de vacunación es eminente local y solo podrá
desarrollarse en un entorno de legitimidad política. Hay que hacerlo tan
rápido como sea Poble e identificar con nombres y apellidos a los
beneficiarios. No hay milagros ni atajos. La autoridad debe ser realista
en cuanto a los plazos.
La vacunación es una prueba para todos. nadie puede quedar al margen.