 |
|
|
FRANCISCO RODRÍGUEZ Ni chairos ni fifís: el centro político que anhelamos
El centro democrático mexicano no está equidistante entre izquierda y derecha. Siempre ha sido difícil de definir, pero sí está hoy entre los que se ajustan al sentido común, la sensatez, la lógica, el sentido de la proporción |
|
La oposición ‘vale un carajo’ Joaquín López-Dóriga
En términos del presidente López Obrador, la oposición a su gobierno ¡vale un carajo! a López Obrador. Lo cito porque no se ha dado cuenta, lo que dudo porque a eso sí que le sabe, pero en su discurso cotidiano le da un peso del que carece. |
|
Trascendió Que apenas tenía el Presidente
unas horas fuera de Palacio y su partido ya había armado un lío con Félix Salgado Macedonio, primero con una carta de 500 encabezados por Citlalli Hernández, Malú Micher y Jesusa Rodríguez, |
|
Frentes Políticos 1. Nueva era. Digital,
como lo dictan los tiempos, será el primer acercamiento entre el presidente López Obrador y Joe Biden, programado para este lunes. “Como seguimiento a las distintas conversaciones entre los primeros mandatarios, |
|
Fecha cabalística Pepe Grillo
El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, está demasiado cerca. No queda tiempo para despresurizar el ambiente con relación a las causas feministas. Será una jornada complicada en todo el país, en particular en la CDMX. Las autoridades ya están ultimando los detalles de las acciones de contención. |
|
El Diario Celebrarán AMLO y Biden reunión virtual este lunes
El próximo lunes 1 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, tendrán su primer encuentro bilateral. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que los Mandatarios |
|
-- Viene semana definitoria para Morena -- Chela y Adriana, con tarea titánica
De la reunión que sostuvo ayer el senador Cruz Pérez Cuéllar con la directora general de Conagua, Blanca Jiménez, se supo se tocaron temas de gestiones que a lo largo de los meses el congresista se comprometió a llevar a cabo, |
|
Un rinconcito de Dios para ti: Cuando las cosas no van como esperamos
Cuando las cosas no van como esperamos es fácil rendirse, tirar la toalla, detenerse y hasta pensar que algo malo hemos hecho y por esa razón las consecuencias que estamos obteniendo. Pero la realidad es que a veces no es que hayas hecho algo malo, |
|
|
|
|
|
Pascal Beltrán del Río Los tuits de Trump

La suspensión definitiva de la cuenta de Twitter del presidente Donald Trump, el viernes pasado, ha generado polémica. Y no sólo en Estados Unidos, sino también en el resto del mundo.
Entre otras razones, porque se trata de la primera vez que esa red social procede así contra un líder mundial y también porque Trump era uno de sus usuarios más seguidos, con 88.7 millones.
Es tan reciente la existencia de las redes sociales que las
convenciones en torno a su uso todavía se están generando y afinando.
He escuchado y leído razones a favor y en contra de la decisión que
tomaron Twitter y también Facebook (esta última red social decretó
primero una suspensión de 24 horas, que luego volvió indefinida). Ambos
bloqueos responden a los mensajes que Trump emitió
mediante esas plataformas durante la crisis de la semana pasada, que
culminó con la toma violenta del Capitolio por parte de sus
simpatizantes.
Aunque vivimos en tiempos de polarización, en los que se conduce a
las personas a alinearse con determinada postura, yo encuentro verdad en
varios de los argumentos que, en uno y otro sentido, se han expresado
en torno de este incidente.
Por ejemplo, si bien es cierto que no es la primera vez que Twitter
suspende cuentas —ya lo había hecho, entre 2014 y 2016, con aquellas
relacionadas con el Estado Islámico—, la decisión que tomó respecto de Trump
significa una toma de postura que ahora tendrá que aplicarse a
cualquiera que ponga en riesgo la vida de otras personas mediante la
divulgación de noticias falsas o llamados a la violencia.
Es decir, quienes manejan las redes sociales tendrán que ser mucho
más vigilantes de lo que se publica porque ya no son un simple foro
donde cada quien dice lo que quiere. Por decisión propia, se han
convertido en corresponsables del contenido.
El líder opositor ruso Alexei Navalny —quien
sobrevivió a un envenenamiento atribuido a los servicios de inteligencia
de su país— denunció el fin de semana que no se han cancelado las
cuentas de Twitter desde las cuales ha sido amenazado de muerte.
Concuerdo con quienes justifican la suspensión porque la libertad nunca es total, tiene límites, y Trump,
evidentemente, los rebasó. Y también creo que tienen algo de razón
quienes dicen que una red social es el equivalente de un club privado en
el que uno tiene que aceptar las reglas.
Sin embargo, encuentro verdad asimismo en quienes dicen que son los
hechos más que los dichos los que deben sancionarse —para eso están las
leyes y las instituciones— y que los dichos pueden ser contrarrestados y
equilibrados con otros dichos.
Tiene razón el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas,
cuando dice que este tema merece revisarse y discutirse públicamente.
Lo que no entiendo es que el gobierno mexicano haya salido a defender el
derecho de Trump a escribir lo que quiera en sus redes
sociales, pero no haya tenido ni una palabra para condenar el asalto al
Capitolio, algo que no tiene justificación alguna.
*El incendio, el sábado pasado, en el complejo Delicias del Metro
capitalino, que provocó la suspensión del servicio en seis líneas del
sistema —además de una mujer policía muerta y decenas de heridos—, es el
incidente más grave que ha ocurrido en años recientes, pero de ningún
modo un hecho aislado. Recordemos las múltiples fallas en escaleras
eléctricas, las recientes inundaciones y el choque entre trenes en la
estación Tacubaya, el 11 de marzo de 2020. Antes de culpar a los
conservadores o al neoliberalismo del pésimo estado del Metro,
recordemos que durante 14 de los últimos 23 años, la Ciudad de México ha
sido gobernada por personajes que juegan un papel central en la Cuarta
Transformación. Y que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2021
no se creyó necesario incluir una partida extraordinaria para
mantenimiento
|
|
|
|