Ciudad de México.- Para completar el Presupuesto de Egresos
de la Federación (PEF) 2019, el nuevo gobierno federal podría echar mano de los
recursos disponibles en ocho fondos y fideicomisos, que en conjunto cuentan con
103 mil 7 millones de pesos.
Dichos instrumentos podrían ser usados para el pago de deuda
y para obras de infraestructura, de acuerdo con una propuesta de la comisión de
presupuesto y cuenta pública de la Cámara de Diputados.
Los fideicomisos considerados para el gasto de 2019 son el
de la Ley Aduanera, el de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial, el
e-México, y el del Programa de escuelas de excelencia para abatir el rezago
educativo.
Además, podrían emplearse los recursos contenidos en los
fideicomisos de los fondos de la Financiera Rural, el Nacional de
Infraestructura, el de Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios
Mineros, así como el de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad.
El presidente de la comisión de presupuesto y cuenta pública
de la Cámara de Diputados Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que los recursos que
se obtengan de esos instrumentos serán canalizados al pago de la deuda y el
gasto de inversión.
“No se va a usar un solo centavo de esos fideicomisos para
gasto corriente o para programas de desarrollo social, sino para el pago de
deuda o para inversión en infraestructura”, afirmó el legislador por Morena.
Ramírez Cuéllar explicó que centraron su atención en esos
ocho fideicomisos porque carecen de reglas de operación, su manejo en algunos
casos es discrecional y se encuentran entre los fondos que tienen más recursos.
De acuerdo con un planteamiento preliminar, el Presupuesto
de Egresos de la Federación 2019 ascenderá a 5.6 billones de pesos y, a decir
del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su diseño no se prevé contratar
deuda, como tampoco aumentar ni crear nuevos impuestos.
El reporte de los legisladores recomienda, además, revisar
266 fideicomisos que suman disponibilidades de recursos por más de 69 mil 629
millones de pesos y que podrían contribuir, en menor medida, a completar el
gasto de 2019.
Según el análisis, al 30 de septiembre pasado existían 341
fondos y fideicomisos federales sin estructura orgánica con recursos por más de
875 mil 207 millones de pesos, es decir, 22 por ciento más que en el mismo
periodo de 2017.
De esos fondos, 310 se encontraban en operación y 31 en
proceso de extinción o terminación.
El presidente de
la comisión de presupuesto y cuenta pública de la Cámara de Diputados Alfonso
Ramírez aseguró que los recursos de esos instrumentos serán canalizados al pago
de la deuda y el gasto de inversión Martha Martínez / Agencia Reforma